Presentación del libro La libertad: ciudad de paso, de Omar Pimienta

En el primer trimestre del 2002, el CECUT lanza la convocatoria de su colección editorial que abarca tres tipos:
- Colección literaria. (Géneros de poesía, novela, cuento, ensayo literario y dramaturgia)
- Colección de literatura infantil. (Géneros de poesía, cuento, dramaturgia y novela)
- Colección de divulgación cultural. (Géneros de ensayo, crónica, y entrevista en las diversas disciplinas sociales como historia, antropología, arqueología y crítica de arte)

41 Clóset (Novela) Heriberto Yépez
La cultura bajacaliforniana y otros ensayos afines (Ensayo) Gabriel Trujillo
Tres tristes tigras (Desde esta esquina) (Poesía) Teresa Avedoy, Amaranta Caballero, Mariana Martínez
El último monolito de la noche (Poesía) Estela Alicia López
La ley del ranchero (Dramaturgia) Hugo Salcedo
Perfiles de Tijuana. Historias de su gente Aída Silva. (Entrevistas)

Para la emisión 2006, se lanzó la convocatoria en el último semestre de 2005, para el primer trimestre de este año el comité dictaminador compuesto en las diversas áreas por Alberto Chimal, Beatriz Escalante, Margaret Randall, Mónica Mansour y la Mtra. Elizabeth Moreno Rojas, seleccionó los siguientes 4 libros de los 32 participantes:
La libertad. Ciudad de paso. Omar Pimienta
Las muchachas sólo quieren divertirse. Carlos Fabián Sarabia.
Amanecer de viaje. Paty Blake
Lo mexicano en Paradiso. Javier Hernández Quezada.
Este día se presenta nuestra primera publicación de la Colección Editorial del CECUT 2006: La libertad. Ciudad de paso. Omar Pimienta, ha hecho evidente, a través de su trabajo, que la sensibilidad no está peleada con la sencillez y al mismo tiempo con el matiz urbano que demuestra en sus diferentes textos. Publicar obras como la de este autor, es un honor para el CECUT, ya que con un trabajo de su calidad el apoyo a la creación poética joven, se convierte en un motivo de satisfacción.

El libro fue presentado por el Mtro. Roberto Castillo. Nació en Tecate, B. C. Poeta y narrador. Estudió letras inglesas e hispánicas en la UNAM y ha dado clases en la carrera de comunicación en la UIA y en la Escuela de Humanidades de la UABC. Tradujo, una antología del poeta estadounidense Charles Bukowski, Soy la orilla de un vaso que corta, soy sangre, primera en su género en el mundo hispanohablante. Premio nacional de poesía Fundación Tijuana en 1984 con su libro Blues cola de lagarto. Ha sido antologado en Parvada. Poetas jóvenes de Baja California, Y todos tiramos piedras, Desde el día común, Un camino de hallazgos y Baja California Piedra de serpiente. Ha publicado Pequeño bestiario y otras miniaturas, Blues cola de lagarto, Cartografía del alma, Arrimitos o los pequeños mundos en tu piel, Nuestras vidas son otras, La pasión de Angélica según el Johnny Tecate, Gancho al corazón, La saga del Maromero Páez y Banquete de pordioseros.
0 Comments:
Publicar un comentario
<< Home